CONSEJO |
El Art. 14 de la Ley 1.590/2000, establece que "La Autoridad máxima de la DINATRAN será el Consejo.
El Presidente del Consejo será designado por el Poder Ejecutivo y ejercerá además la función de Director Nacional de Transporte. El Consejo estará integrado por los siguientes miembros:
- Director Nacional de Transporte
- Un representante del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
- Un representante de la Asociación de Municipalidades del Área Metropolitana
- Un representante de los Gobernadores
- Un representante de las demás Municipalidades de la República
- Un representante de los Empresarios del Transporte
- Un representante de los Trabajadores del Transporte
Cada uno de los miembros titulares tendrá un suplente que lo reemplazará en los casos necesarios. |
MIEMBROS ACTUALES |
Presidente del Consejo |
Abg. Juan Jose Vidal Bonin |
Rrepresentantes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social |
Abg. Luis Carlos Orue Servin(Titular)
Abg. Pedro Garayo Acosta(suplente) |
Representante del Consejo de Gobernadores |
Dr. Juan Carlos Vera Baez(Titular)
Sr. Luis Benitez Cuevas(Suplente)
|
Representante de la AMUAM |
Abg. Horacio Ortiz Albrecht (Titular)
Sr. Raúl Fernando Negrete Caballero (Suplente) |
Representantes de la OPACI |
Sra. Norma Godoy Jorgge (Titular)
Abg. Roberto Cardenas (Suplente) |
Representantes del Sector Empresarial |
Abg. Alfredo Rolando Kroll (Titular)
Abg. Humberto Rodas Orue (Suplente) |
Representantes Trabajadores del Transporte |
Abg. Pedro Gustavo Gimenez (Titular)
Sr. Juan Carlos Martini Nuñez (Suplente) |
|
FUNCIONES PRINCIPALES |
El Art. 15 de la Ley 1.590/2000, establece que "El Consejo se la DINATRAN tendrá las siguientes atribuciones.
- Cumplir y velar por el cumplimiento de esta ley y sus reglamentos;
- Establecer los lineamientos necesarios para la formulación y ejecución de la política gubernamental de transporte terrestre y ferroviario y la ejecución de los programas gubernamentales relativos a dichos sectores, dentro del marco legal vigente;
- Dictar los reglamentos sobre la habilitación, concesión y permiso para prestación del servicio público de pasajeros y de cargas;
- Estudiar, aprobar o rechazar planes de asistencia técnica de acuerdo a la demanda y necesidades del sector de transporte de pasajeros y carga;
- Estudiar, aprobar o rechazar normas para regular, orientar y fiscalizar el servicio de transporte terrestre y el tránsito por el territorio nacional;
- Realizar estudios relativos a programas de inversión y aprobar las medidas necesarias para su mejor aprovechamiento;
- Estudiar y establecer las tarifas del transporte nacional e internacional;
- Establecer las características que deben reunir las unidades de transporte terrestre automotor de carga y de pasajeros para su habilitación y tránsito, en especial de sus dimensiones, peso, capacidad, condiciones de seguridad e higiene y vida útil;
- Estudiar, conceder, establecer, modificar, suprimir o cancelar líneas, itinerarios y frecuencias para el sistema de transporte nacional e internacional de pasajeros;
- Requerir y recibir oportunamente el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de las disposiciones de esta ley y los reglamentos que se dicten en consecuencia;
- Crear, ampliar o suprimir dependencias de la DINATRAN, a los efectos del cumplimiento de la presente ley;
- En representación del Gobierno Nacional, conjuntamente con las autoridades designadas por éste, negociar convenios y acuerdos internacionales referentes al transporte internacional de cargas y pasajeros;
- Proteger los derechos del usuario y el medio ambiente;
- Aceptar legados o donaciones; y
- Proponer al Poder Ejecutivo la reglamentación de la presente ley.
|
REGLAMENTO INTERNO
- Resolución del Consejo Nº 65 de fecha 31 de marzo de 2004
- Resolución del Consejo Nº 425 de fecha 16 de setiembre de 2008 (modificación del día y hora de las Reuniones Ordinarias del Consejo)
|
|
|
|
|
|